lunes, 13 de enero de 2014

Visores en el móvil o smartphone y en el navegador web

La historia de los visores alternativos al oficial esta llena de existos y fracasos unas veces por sus creadores u otras por las políticas de lindem labs.

Visores para móviles 

 Corría febrero de 2007 cuando la empresa Converse http://www.comverse.com/ hacia en anuncio de un software que permitiría acceder a Second Life desde los dispositivos móviles, al mismo tiempo que Lidens Labs firmo un acuerdo con Vivox (proveedor de soluciones de voz para juegos on-line y mundos virtuales) para integrar un servicio de voz en Second Life, de manera que además de chatear se pudiera hablar entre los residentes.


      



Pero tendríamos esperar hasta 2008 para ver una aplicación real para móviles de manos de Una compañía especializada en desarrollo 3D, Vollee (la cual hoy no existe) que adapto su software a un gran numero de terminales de la época.


Funcionamiento del visor desarrollado por Volle



El diario la flecha publicaba lo siguiente el 28 de febrero del 2008 : La empresa israelita Vollee permitirá brevemente el acceso a Second Life a través de los móviles.El mundo virtual está cada vez más próximo de la realidad, a partir de mayo, ya será posible entrar en el Second Life a través de los móviles 3G.Mientras, el servicio móvil Vollee Second Life estará disponible, únicamente y por el momento, para usuarios de los EE.UU.Además de esta limitación, los usuarios podrán interaccionar normalmente en Second Life, incluyendo con otros usuarios que hayan accedido vía PC.

Finalmente, tener un visor en el movil quedo prácticamente en el olvido, con el menor interes en Second Life y la gran cantidad de tipos de móviles casi todos incompatibles entre si, no animaban a los programadores a desarrollar un software que no iba a ser rentable.

La era de los smartphone


Con la entrada en el mercado de los smartphones, teléfonos mas potentes y con sistemas operativos mas estandarizados, los programadores volvieron a desarrollar visores para Second Life, voy a nombrar en este articulo los que se pueden adquirir ahora mismo para las diversas plataformas

- Iphone, Ipad, Ipod

La verdad es que Apple fue la primera en tener un programa para sus dispositivos llamado Pocket Metaverse aqui el enlace de la Apple store.

Se trata de un visor solo texto (no hay imagen) con el que podemos chatear, gestionar el inventario y situarnos en el mapa principalmente. Tiene un precio de 4.95 Dolares y funciona en iphoe ipad y ipod tactil.


- Dispositivos Android

Acualmente la plataforma Android es la que mas visores y utilidades de Second Life posee

 Visor Lumiya  Posiblemente el visor mas desarrollado que hay ahora mismo, se puede usar tanto solo texto como con imagen incluso admite mesh. Podemos chatear, desplazarnos, gestionar el inventario ect la calidad de la imagen depende de lo potente que sea nuestro movil o tablet. Tambien se puede configurar para acceder a otros mundos de OpenSim como Osgrid ect...





 Diferentes ventanas del visor Lumiya. su precio es de 2,15 Euros



Visor Mobile Grid Client  Fue el primero que apareció en la plataforma Android, en su caso es solo texto, podemos chatear, visionar el mapa, organizar el inventario ect.. Puede acceder también a otros mundos basados en OpenSim. Tras instalarlo tenemos 15 dias gratuitos y si queremos seguir utilizándolo tendremos que pagar 250 lindem dolares al mes en la versión ligt o 450 ls/mes en la versión profesional. Este punto de los pagos mensuales posiblemente sea el que no haya tenido éxito.



 LittleSight Otro visor solo texto, desconozco que precio tiene no indica nada tienda de Android.


En la web de Android podéis ver algunas utilidades mas como Bots conversacionales, oír la música de Second en tu móvil ect..


- Blackberry

Actualmente Blackberry solo posee un visor el Mobile Grid Client  descrito en el apartado android
aqui teneis el acceso a la store de Blackberry


- Rizando el rizo.

Finalmente  parece que se avecina un nuevo visor revolucionario, el Firestorm Mobile, aunque actualmente no hay ninguna versión de prueba, los creadores del visor Phoenix, antiguo Firestorm están desarrollándolo para prácticamente cualquier tipo de dispositivo móvil, os dejo el vídeo de presentación.




Comunicación por sms



También varias empresas de telecomunicaciones se interesaron por crear un sistema de envio de mensajes sms desde Second Life a móviles en el mundo real.

Una de las primeras que ya tenia un sistema implantado en 2006 fue http://www.younevercall.com/ la cual vendía móviles y tarjetas de recarga virtuales para enviar sms al mundo real.




Otra empresa que aposto por este sistema fue starfruit con una campaña importante en el 2008 -2009 instalando y dando unas cabinas telefonicas con las que podías mandar sms gratuitos, tambien servian para hacer tps ente las cabinas y hacer publicidad, pasando a ser en el futuro de pago. El proyecto se descontinuo, podeis verlo en su web http://www.starfruit.ch/sms_es 



Starfruit también ideo un sistema para enviar sms desde el mundo real a unos receptores que eran como un luminoso, llamados TowerTalk. Podeis consultarlo en http://www.starfruit.ch/towertalk_es






Visores para el navegador Web


Actualmente no hay ningún visor para navegador web activo, el ultimo intento fue en el 2010 - 2011 con una beta que testero lindens labs pero no llego a nada.

El visor para navegador mas famoso y mas completo fue el AjaxLife creado en el año 2008, por una joven programadora británica cuyo avatar se llama Katharine Berry (su cuenta esta al día de hoy activa) basado en Ajax de hay el nombre, llego a tener una versión especifica para Iphone.

                                                                Katharine Berry

Con este visor en nuestro navegador web sin instalar nada podíamos principalmente: Consultar el mapa, Teleportarnos, Aceptar o declinar teleports, chatear localmente por ims y chat de grupos, envia y recibir objetos del inventario, ver que amigos están online, consultar el perfil, búsquedas, consulta de nuestro saldo, editar notas...
                                       Aspecto del visor en nuestro navegador Web

Un cambio en la política de Lidens Labs y ciertos aspectos de seguridad hicieron que se cerrara este proyecto.

Aquí podéis acceder a la web de Katharine https://github.com/Katharine

En este enlace esta el código fuente del visor para el navegador https://github.com/Katharine/AjaxLife


Vídeo del visor en funcionamiento


Movable Life: Otro visor web similar al anterior aunque menos desarrollado y conocido.



Este tipo de acceso a Second Life con navegadores web hubiera sido una buenísima opción para conectarse con cualquier dispositivo con acceso a internet, quizás hubiera dado mas proliferación a continuar el uso de este mundo virtual.

martes, 19 de noviembre de 2013

Steller Sunshine, La primera residente

Aproximadamente en marzo del 2002, una diseñadora de páginas web y madre de cuatro niños del sur de California aceptó una invitación para explorar un nuevo espacio virtual en 3D que se encontraba en una alfa temprana llamado Linden World (antiguo nombre de Sedond Life), en aquellos momento Second solo contaba con 9 sims, nacio el 13 de marzo del 2002 y se llama Steller Sunshine. Su cuenta esta aun activa.

   Ella creo algunas de las construcciones mas importantes en los inicios de Secon Life las cuales aun se pueden visitar, son una planta de habichuelas gigantes y la mansión del Gobernador de Linden. Tambien muchas de las pocas fotos de los inicios de Second Life que aun hoy pueden verse fueron realizadas por ella y fue la creadora de la falda echa con prims.

Steller foto de su perfil

Una de sus creaciones que no han sobrevivido al paso del tiempo es su cabaña o steller cabin como le llaman, dicen que recién entrada en Secon estuvo una noche sin dormir constituyéndola, así paso a ser la primera residente con vivienda. 


La planta de las habichuelas gigantes se encuentra en el sim Welsh 

 Planta de las habichuelas gigante, junto a ella hay otras construcciones de steller y objetos suyos a la venta.

Una nota dice que si consigues subirla solo saltando y andando te dan 500 ls jeje



Esta casa cerca de la planta tambien es creación suya pero es propiedad de Tweke Underhill

Si deseáis visitar el lugar se encuentra en Welsh (30,93,61)


La otra construcción que podemos visitar es la Mansión del Gobernador, al principio fue su casa y se utilizo para muchos eventos y fiestas haciéndose muy popular, posteriormente paso a ser la residencia del gobernador.

Steller construyendo la mansión, si os fijais arriba a la izquierda aun no era second life, sino Linden World



Steller y Philip Linden en una fiesta en la mansión

La mansión del gobernador se encuentra actualmente en el Sim Clementina, muchas partes son originales y otras reconstruida debido a las perdidas de los cambios de versiones y servidores de secon hasta el inicio oficial.



Imágenes actuales de la casa del gobernador



Fuera hay monumentos en homenaje a los primeros trabajadores lindens, a los primeros residentes  y a los creadores entre otras.




En el sótano podemos encontrar fotos históricas, objetos y la primera capsula del tiempo en la cual se introdujeron del 17 al 22 de junio del 2003 los objetos que los residentes cedieran y fue enterrada para conmemorar el final de la época de testeo, aunque reza no abrir hasta junio del 3001 fue abierta en 2004 para la celebración del primer año de Second Life, hayandose objetos dados por perdidos.

Podemos visitar la Mansión en la dirección Clementina (169,115,61)

Tambien podeis ver las fotos originales tomadas por Steller de sus creaciones del año 2002 en la dirección http://www.steller3d.com/other/screenshots/lindenscr.html

Cerca de allí podemos visitar el Clementina Park que fue el primer parque que se construyo intentando recrear un parque del mundo real.


Respecto al gobernador, Governor Linden es su nombre, es un avatar usado por empleados de Linden Labs para vigilar la tierra protegida principalmente aunque también pude vigilar tierras privadas, rara vez es  visto, pero por lo general es un avatar femenino con el pelo púrpura.

Governor Linden foto que le tomaron el 12 de agosto del 2008, aunque en su perfil de cuenta no tiene ninguna ;)



domingo, 10 de noviembre de 2013

Americana "El espíritu de Second Life"

Entre la fase beta y el inicio de SL, hubo un ambicioso proyecto creado por el grupo Americana dedicado recrear la cultura y el patrimonio estadounidense de RL en Second Life.

Originalmente fue creado por George Busch y fue creciendo hasta abarcar la totalidad del Sim Blue, las principales creaciones fueron: (dejo su titulo en ingles)

Fanway Park                         Washington Monument                 Route 66 Gas Station
Fire Station                        Americana Studios                           Las Vegas
Chinese Theatre                     Chrysler Building                          Gateway Arch
9/11 Memorial                       '50s diner                               Crow's Record Store
Sinatra's Hotel



Algunas imágenes del sim Blue con las construcciones a principios de Second Life

Los principales colaboradores que hicieron realidad este proyecto fueron:

ramon Kothari, Bonecrusher Slate, Garth Fairlight, Pituca Chang, Bosozoku Kato, Crowcatcher Valen, Fleabite Beach, Sinclair Valen,  Baccara Rhodes, Odalisque vonLenard, Fey Brightwillow, Alexis Fairchild, Dionysus Starseeker, Sinatra Cartier, Dragon Crossing, Johnathan Marten,  Jonathan VonLenard, Gwydeon Nomad, Jai Nomad, Abby Dawson, Phoenix Fairlight, Darkonin Midnight, Eggy Lippmann, Zoey Jade, Tracey Kato

Foto original del teatro chino

mgm gran Casino Las Vegas




Mas fotos originales de la época


Pero Americana paso a la historia por su famosa revolución, que inicio a finales de la Beta,  provocada un cambio en la  política de impuestos de Lindens Lab, según la cual, los residentes debían pagar impuestos por la creación de objetos, que se incluían automáticamente en su abono mensual, en aquella época no existían cuentas gratuitas, y todos los residentes eran usuarios de pago.


La Revolución fue encabezada por Americana. Recreando la famosa Rebelión del té, sustituyeron el Monumento a Washington por una gigantesca torre de tazas de té, y acabaron incendiando la gasolinera de la famosa Ruta 66.


Incendio de la gasolinera de la ruta 66

Fleabite Beach, encabezó la Revolución y escribió un manifiesto en el que pedía la absolución del pago de impuestos, y se encargaron de hacerlo llegar a todos los residentes. El manifiesto generó un enorme grupo de seguidores que se unieron a las manifestaciones.


Fleabite Beach

Gran parte del éxito que tuvieron las manifestaciones, fue debido a la forma lúdica y participativa en que las organizaron, con la creación de cohetes que explotaban en el aire y un sinfín de tazas de té que acabaron inundando todo SL, que incluso se ganó la admiración de los Linden, que acabaron cediendo a la retirada del pago de impuestos, aunque nunca lo reconocieran .



Es mas en la celebración del 10º aniverario de SL le hacen un guiño en la representación de la historia de second colocando una caja de té junto a unos fusiles y un cartel en contra de las tasas. (abajo a la derecha en la siguiente foto)


Actualmente no queda nada en el Sim Blue de este grupo solo queda un monumento
 en el Sim Lusk (15, 238, 46) la nota que da de información esta actualizada al 13/10/2007.



Imágenes del monumento en homenaje a Americana

Uno de tantos souvenirs que podemos comprar


Espero hayáis disfrutado leyendo este articulo como yo escribiéndolo ;)

Actualizado el 17/02/2014 con Fotografias del SL Historical Museum, Phobos (234,162,42) Donadas Por Eggy

                                               
                         Vista panoramica y   Alcantarillas


                         Zona de tiendas    y        Fenway con el arco 


 Partido en Fenway y Fuegos artificiales


 Iglesia y Liberty Bell Park


 Mitin y Concurso Mr Americana


 Muro de las imágenes y Estudios Americana



Teatro y Washinton Park