El liden dolar modifica su cambio con la misma dinámica que en Bolsa, acelerada por los brokers y por el natural mecanismo de la oferta y la demanda.
En Abril del 2006 vieron la luz los objetos flexibles, con lo que se abrió un nuevo abanico de posibilidades en la construcción de objetos.
Se crean las primeras compañías de desarrollo del metaverso, con entidades como River Run Red, Bedazzle, The Electric Sheep Company, o Millions of US.
La portada de Mayo de 2006 de la revista Business Week, en la que presentaban a “el avatar” Anshe Chung como el nuevo prototipo de millonaria del Siglo XXI.
Pocos meses después, CNET la entrevistaría en una rueda de prensa abierta, que acabaría con uno de los actos “bandálicos” más recordados de SL. Anshe Chung estaba contestando las preguntas con aparente normalidad, cuando comenzaron a llover penes sobre ella. Al poco rato la rueda de prensa se trasladó hasta sus propias oficinas, pero la sorpresa fue aún mayor cuando consiguieron saltarse las medidas de seguridad de su terreno y continuar con el ataque.
Podeis ver el video del ataque en http://www.youtube.com/watch?v=RedLyae4b2s
Esta nueva visión económica fue uno de los motivos de que SL se llenara de empresas durante este período, lideradas por grandes marcas como Adidas, Reebok, Toyota, Nike, etc... aunque la mayoría de ellas no tenían ni idea de para que entraban a SL ni que debían hacer una vez dentro.
Imágenes promocionales de diversas marcas
Linden Lab creó una nueva herramienta para hacer copias de seguridad, incluida en las librerías “libsecondlife” de la web oficial. A partir de ahí, los programadores hicieron el famoso “copybot”, que copiaba las cosas y clonaba avatares. Se armó un buen revuelo y muchas tiendas cerraron después de que les copiaran todos sus productos. Actualmente la librería ya no está disponible, y en el “TOS” (Términos del Servicio) dice que la utilización de productos similares comporta un indefinido baneo de SL.
Cierres protestas y demás a causa del copybot
En septiembre (septiembre negro) fallos de seguridad ponen al descubierto información de los usuarios incluyendo los nombres reales, información de contacto, y contraseñas. Todas las contraseñas que se restablecieron unos dos días más tarde.
El 18 de octubre, a las 08:05:45 PST, el Residente 1,000,000 se unió a Second Life. Un especial Oso Linden fue creado para celebrar este acontecimiento.
Esto implico que la problación se había triplicado en muy poco tiempo, por ello Linden Lab inició el apoyo subcontratación y funciones de gobierno a terceras empresas y los centros de llamadas, este año, y desde entonces ha pasado por lo menos dos proveedores externos (y quizás más).
Entre mediados y finales de 2006 en España muchos medios de comunicación y revistas especializadas hablan de Second Life.
No hay comentarios:
Publicar un comentario